La obra de la artista Carmen Morata luce en la fachada de la antigua casa del guitarrista en Algeciras, dentro de un proyecto de memoria cultural
El barrio de La Bajadilla, en Algeciras, luce ya un mural en honor a Paco de Lucía en la fachada de su antigua casa, donde vivió y aprendió a tocar la guitarra. La imagen reproduce una entrañable fotografía de los años sesenta en la que aparece un joven Francisco Sánchez Gómez —nombre real del artista— junto a su madre, Lucía Gomes Gonçalves.
La obra ha sido realizada por la artista Carmen Morata, de San Roque, mediante una innovadora técnica de impresión directa sobre pared, capaz de resistir la lluvia y el sol. Se enmarca dentro del proyecto “Paco de Lucía, arte y memoria en La Bajadilla. Promoción del patrimonio cultural intangible”, impulsado por la Fundación Márgenes y Vínculos y financiado por la Diputación de Cádiz, con la colaboración del colegio público Campo de Gibraltar.
El primer grupo en visitar el mural fue un conjunto de alumnos del colegio colaborador, que realizaron un recorrido por el barrio acompañados de un periodista de la fundación. En este paseo conocieron lugares significativos de la infancia del guitarrista y escucharon anécdotas relatadas por los actuales propietarios de la casa que habitó la familia Sánchez Gomes desde principios de los años 50.
En la inauguración participaron familiares del artista, como su sobrino Ramón Sánchez Pérez, representantes del colegio, el equipo técnico del proyecto y el músico Efraín Silva, quien cerró la jornada interpretando tres piezas de guitarra. Vecinos y amantes del flamenco acudieron al emotivo acto, que evocó la figura del genio algecireño.
Visiblemente emocionado, Ramón Sánchez confesó que lo que más le conmovió del mural fue la presencia de su abuela: “A mi tío Paco lo he visto en muchas cosas, pero a mi abuela, no. A ella le hubiera hecho mucha ilusión verse ahí”.
Por su parte, Carmen Morata destacó la fuerza simbólica de la obra: “Paco con su madre, en el lugar donde empezó todo”, subrayando además la calidad técnica de la impresión y su valor como homenaje permanente.