Andalucía impulsa el futuro de las peñas flamencas con un foro pionero en Algeciras y más apoyo económico

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, anuncia en el Parlamento su celebración y un refuerzo presupuestario que alcanza los 350.000 euros

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado en la Comisión Parlamentaria que la conmemoración del 15 aniversario del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ha permitido profundizar en el papel esencial de las peñas flamencas como transmisoras y dinamizadoras de lo jondo, así como la necesidad de reforzar iniciativas que garanticen esa función.

Dentro de esa apuesta por el tejido asociativo, Del Pozo anunció la primera edición del Foro de Estrategias de Futuro para las Peñas de Andalucía, que reunirá los días 28 y 29 de noviembre en el Centro de Interpretación Paco de Lucía de Algeciras a un centenar de peñistas y profesionales del sector. El foro abordará claves como la captación de nuevos públicos, la profesionalización, la gestión cultural y la digitalización.

La consejera recordó que este encuentro coincide con el 40 aniversario de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas, una efeméride que, según señaló, “servirá para reflexionar sobre el modelo de gestión de las peñas y convertirlas en agentes dinámicos de la cultura contemporánea”. El foro se suma a las líneas de financiación vigentes, entre ellas las subvenciones para el tejido asociativo del flamenco y los circuitos de peñas y de jóvenes flamencos, que sumarán 350.000 euros destinados a reforzar la actividad de las entidades.

Del Pozo detalló además el alcance del programa conmemorativo del 15 aniversario, que ha desplegado 170 actividades en las ocho provincias andaluzas con la participación de más de 400 artistas, 135 de ellos como cabezas de cartel. Más de 40 instituciones, entre ellas universidades, museos, compañías, teatros públicos y entidades internacionales como el Instituto Cervantes, han colaborado para dar dimensión educativa, artística y social a la efeméride.

La titular de Cultura también destacó el impacto académico del aniversario, con iniciativas como el III Congreso de Educación y Flamenco, los Premios Flamenco en el Aula y las actividades del Ballet Flamenco de Andalucía, que han acercado este arte a docentes y centros educativos. Asimismo, puso en valor la implicación de universidades andaluzas en talleres, coloquios y mesas redondas dedicadas al estudio del flamenco.

Por último, Del Pozo anunció los avances del Plan General Estratégico del Flamenco, que será revisado por la Comisión Asesora del Flamenco antes de iniciar su trámite administrativo. Adelantó que el presupuesto del Instituto Andaluz de Flamenco crecerá un 24,16% en 2026, alcanzando 1.130.000 euros, y recordó que las partidas globales de la Junta destinadas al sector, entre programación, ayudas y equipamientos como el Museo del Flamenco de Andalucía en Jerez, superarán los 3,6 millones de euros.

Ir al contenido