Algeciras acogerá a finales de noviembre el Foro ‘Estrategias de Futuro para las Peñas Flamencas de Andalucía’
La Junta de Andalucía ha presentado un extenso programa con más de 170 actividades para conmemorar el XV aniversario de la inclusión del Flamenco en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La celebración, que se desarrollará durante todo el mes de noviembre en las ocho provincias andaluzas, se presenta como una oportunidad para visibilizar el valor del flamenco como motor cultural, identitario y económico de Andalucía.
Entre las acciones previstas destaca la implicación de más de 40 entidades culturales, incluyendo seis universidades, ocho museos, federaciones de peñas flamencas y 15 entidades municipales, que contarán con la participación de más de 400 artistas, entre figuras consagradas y jóvenes promesas.
El Campo de Gibraltar, y en especial Algeciras, tendrá un papel protagonista dentro del programa con la celebración del Foro ‘Estrategias de Futuro para las Peñas Flamencas de Andalucía’, los días 28 y 29 de noviembre, coincidiendo con el 40 aniversario de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas. Este foro reunirá a expertos, representantes de peñas y artistas para debatir el futuro del tejido asociativo flamenco en la comunidad.
El programa contempla también actuaciones en peñas dentro del Circuito Andaluz de Peñas Flamencas, una gala con motivo del Día del Flamenco (16 de noviembre), y actividades didácticas en archivos y bibliotecas. En paralelo, las universidades andaluzas promoverán ciclos formativos, laboratorios creativos y conciertos vinculados al flamenco.
El despliegue cultural incluye además el estreno de ‘Pineda’, del Ballet Flamenco de Andalucía, que abrirá la programación escénica en el Teatro Central de Sevilla. Otras figuras como Israel Galván, María Terremoto, Rosario La Tremendita, María Moreno o Rocío Márquez llevarán al escenario propuestas innovadoras que evidencian la evolución del flamenco hacia el lenguaje contemporáneo.
Con este homenaje plural y descentralizado, Andalucía no solo celebra la efeméride, sino que refuerza su compromiso con la defensa, promoción y difusión de su arte más universal, con una mirada especial a territorios como el Campo de Gibraltar, donde el flamenco forma parte esencial de su identidad cultural.