Mayo Flamenco 2025 cerró con éxito el pasado sábado en La Línea su octava edición dejando un gran sabor de boca entre organizadores, artistas y aficionados
El mes de mayo que ya quedó atrás, volvió a teñirse de compás, quejío y emoción en el Campo de Gibraltar. Las peñas flamencas de la comarca, con el apoyo de la Mancomunidad de Municipios, completaron un nuevo recorrido artístico y sentimental que demuestra por qué esta tierra es zona flamenca por excelencia.
A lo largo de cinco municipios y seis actuaciones, el ciclo Mayo Flamenco vivía su octava edición, consolidándose como una cita imprescindible en el calendario cultural de la comarca y como un ejemplo de colaboración entre instituciones, peñas y artistas.
El ciclo comenzó con fuerza en la Peña Flamenca Sanroqueña, con la actuación de El Lele y Fran de Algeciras, acompañados por dos grandes al compás de las palmas: Antonio Schuster y Fernando Canela, quienes volverían a subir al escenario a la semana siguiente, esta vez en un enclave muy especial: el recién estrenado Centro de Interpretación Paco de Lucía en Algeciras.
Allí, Cante Grande, sin sede física desde hace años, demostró que el flamenco no necesita paredes para sostener su alma, sobre todo cuando la voz reivindicativa y con poso añejo de Manuel Campos ‘El Chato’ se une a la guitarra magistral de José de Pura. Una actuación que supo conjugar arte y mensaje.
Desde allí, el ciclo viajó a Pueblo Nuevo, donde la Peña Valle del Guadiaro acogió una tarde llena de duende con Perico Cortés al cante y Manuel Cortés a la guitarra. Un recital que emocionó al público por su autenticidad, entrega y sabor puramente campogibraltareño.
Ya en la Peña Fosforito de Los Barrios, José Santiago ‘Tarasco’ entró por la puerta grande en la sede de la plaza de toros de la villa. Acompañado por Antonio Martín, ofreció un recital redondo, cargado de sentimiento, que terminó en fiesta colectiva con aficionados subiendo al escenario para acompañar con sus palmas el cierre por bulerías.
Y otro cierre, el del ciclo, llegó el pasado sábado en la Peña Flamenca Linense, con un broche de oro protagonizado por Morenito de Illora hijo y Fran de Algeciras, que regresó para completar el círculo artístico iniciado cuatro semanas atrás. Una actuación sublime, con gran asistencia y ovación cerrada y un cierre por bulerías, contando con el acompañamiento de José El Gallo y la bailaora Mari Carmen Navarro, que puso fin a un periplo inolvidable.
Por tanto, Mayo Flamenco 2025 se despidió dejando un mensaje claro y contundente: el flamenco en el Campo de Gibraltar goza de una salud inmejorable, gracias al talento de sus artistas, al compromiso de sus peñas y al respaldo institucional que hace posible que la cultura llegue a todos los rincones. Ya estamos todos con la mente puesta en la edición de 2026, pero antes, a lo largo y ancho de nuestra comarca, contamos con un amplio y atractivo calendario de eventos para seguir disfrutando del arte jondo.