Desde 1992, cada 2 de julio se recuerda a una voz generacional que integró tradición y vanguardia, de un artista con corazón en San Fernando y raíces en nuestra comarca.
José Monje Cruz, conocido artísticamente como Camarón de la Isla, falleció el 2 de julio de 1992 en el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona a causa de un cáncer de pulmón derivado de su intensa dependencia al tabaco. Tenía 41 años. Su tumba, envuelta en la bandera gitana, y los homenajes conmemorativos reiteran hoy día su importancia como figura inmortal del cante flamenco.
Sus vínculos con nuestra comarca fueron muy fuertes. En 1976 contrajo matrimonio en La Línea de la Concepción con Dolores Montoya, más conocida como La Chispa, oriunda de la ciudad. Fue una unión marcada por el arte, la pasión y por el hecho de que allí nació y creció una parte esencial de su historia personal.
Pero si en lo personal una linense fue un pilar fundamental, en lo artístico, el algecireño Paco de Lucía marcó buena parte de su carrera. Entre los años 1969‑1977, ambos forjaron una de las colaboraciones más influyentes del flamenco, grabando nueve álbumes juntos. Su sinergia definió una época.
Desde el 2021, el Museo Camarón en San Fernando expone recuerdos, instrumentos, fotos, vestimentas y objetos ligados a su vida.
El 2 de julio es más que una fecha de luto: es el recuerdo de una voz generacional que integró tradición y vanguardia, de un artista con corazón en San Fernando y raíces en el Campo de Gibraltar, estrechado en matrimonio y simpatía y amor por nuestra tierra. Su leyenda sigue viva y cada rinconcito donde dejó su paso lo atestigua.