El flamenco, protagonista en las Jornadas Europeas de Patrimonio de Cádiz

El Campo de Gibraltar revive su legado con actividades en Tarifa, La Línea y Jimena de la Frontera

La provincia de Cádiz se suma a la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 (JEP 2025) con una amplia programación que abarca una quincena de actividades en una decena de municipios. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, pone el foco en la arquitectura y el flamenco como pilares culturales, con el objetivo de acercar el patrimonio a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes.

En el Campo de Gibraltar, el protagonismo lo toman Jimena de la Frontera, Tarifa y La Línea de la Concepción, tres municipios que acogerán propuestas centradas en su pasado defensivo y su riqueza arqueológica. Jimena abrirá el programa comarcal el 1 de noviembre con una visita guiada al castillo, enclavado en el Parque Natural de Los Alcornocales, para comprender la estructura de la antigua línea nazarí.

Por su parte, el 22 de noviembre, entre Tarifa y La Línea, se desarrollará una ruta histórica y arqueológica que recorrerá los vestigios de las instalaciones defensivas construidas durante la II Guerra Mundial en el entorno del estrecho de Gibraltar, una zona estratégica a nivel internacional.

Estas acciones se enmarcan en el lema de esta edición: «Patrimonio y arquitectura: una ventana al pasado», que conmemora el 50º aniversario tanto del Año Europeo del Patrimonio Arquitectónico como de la Carta Europea del Patrimonio Arquitectónico.

Además del Campo de Gibraltar, otros municipios como Cádiz, Jerez, Arcos de la Frontera, Medina Sidonia o Chiclana albergarán rutas temáticas, conciertos didácticos, talleres escolares y conferencias especializadas. Destacan, entre ellas, la visita al Museo del Dique en Puerto Real, la cata en las bodegas Hidalgo La Gitana en Sanlúcar, o la charla sobre flamenco y represión en Paterna de Rivera.

Ir al contenido