La Línea celebra la VI edición del Congreso Flamenco ‘Antonio El Chaqueta’ dedicado al papel de la mujer en el arte jondo

El encuentro, organizado por la Peña Flamenca Cultural Linense, se desarrollará del 6 al 8 de noviembre con ponencias, exposiciones y actuaciones

La Línea de la Concepción acogerá los días 6, 7 y 8 de noviembre la sexta edición del Congreso Flamenco “Antonio El Chaqueta”, un evento que este año rendirá homenaje al papel de la mujer en este arte. La presentación oficial contó con la presencia del alcalde, Juan Franco, las concejalas Raquel Ñeco (Cultura y Actos Públicos) y Mercedes Atanet (Turismo), así como el presidente de la Peña Flamenca Cultural Linense, Enrique Morales, y la directiva María Jesús Corrales.

El congreso se desarrollará en distintos espacios escénicos de la ciudad —Teatro Paseo de La Velada, Museo Cruz Herrera, Palacio de Congresos y Unión Deportiva Linense— y recordará a dos figuras históricas: Joaquín Vargas Soto “El Cojo de Málaga” y Francisca Santiago Carmona “La Curra”, continuando la línea de reconocimientos iniciada en ediciones anteriores.

La jornada inaugural incluirá el aula infantil “Los Colores del Flamenco”, dirigida a alumnos de cuarto de Primaria, y la apertura oficial del congreso, que contará con la presencia de la presidenta de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar, Susana Pérez Custodio; el vicepresidente segundo de la Diputación de Cádiz, Javier Vidal; y el director general de la Junta de Andalucía, Antonio Ismael Huertas.

Entre las ponencias, destaca la intervención de Concha Prieto Falcón, presidenta de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas, que hablará sobre “Las mujeres en las peñas flamencas”, presentada por el bailaor linense David Morales. El Museo Cruz Herrera acogerá además la exposición pictórica “La Línea Flamenca”, del artista Jesús Moreno Rodenas.

El viernes 7 de noviembre, el periodista y escritor Paco Vargas ofrecerá una conferencia sobre “El Cojo de Málaga”, y posteriormente Lourdes Gálvez del Postigo abordará el tema “La mujer en la historia del flamenco”, acompañada al cante por Chelo Soto y a la guitarra por Celio Morales.

El sábado se abrirá con un desayuno y visita guiada a los museos de la Peña Flamenca, seguida de una mesa redonda sobre Francisca Santiago “La Curra”, con la participación de su hijo Juan Heredia Santiago y destacados socios fundadores. Otra mesa redonda analizará “Las Flamencas del Campo de Gibraltar”, moderada por María Jesús Corrales, con artistas y representantes del ámbito cultural y social femenino.

La jornada culminará con una degustación popular de potajes y un recital flamenco a cargo de Remedios Reyes (cante), Nono Reyes (toque) y Tate y Cepa Núñez (compás).

El alcalde Juan Franco destacó que este congreso “se ha configurado como una de las citas culturales más importantes del año”, subrayando su coincidencia con el Día Mundial del Flamenco. Por su parte, Mercedes Atanet resaltó su valor turístico, mientras que Raquel Ñeco elogió el compromiso de la peña por fomentar el arte flamenco y mantener viva su difusión durante todo el año.

La organización agradeció la colaboración del Ayuntamiento de La Línea, la Fundación Caja Rural del Sur, Ubago, Hoteles AC, Festina, Ruiz Galán, la Unión Deportiva Linense, la Asociación de Mujeres Gitanas Nakera Romi, la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz y la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

Ir al contenido