Peña Flamenca Cultural Linense

LA LÍNEA
Cuna del flamenco andaluz
La Línea de la Concepción ha sido una ciudad clave en la historia del flamenco andaluz, especialmente desde el final de la Guerra Civil española en 1939 hasta el cierre de la frontera en 1969. Su posición fronteriza y su rica cultura convirtieron a esta ciudad en un refugio para muchos artistas flamencos que encontraron allí un escenario donde exponer su arte y ganarse la vida dignamente. Durante este período, La Línea no solo proporcionó un espacio para la conservación y difusión del flamenco, sino que también sirvió de trampolín para numerosos artistas que más tarde alcanzarían renombre.
En la ciudad existían múltiples cabarets, teatros y colmados donde el flamenco era el centro de atención, y tanto locales como turistas de diferentes partes del mundo podían disfrutar de este arte en sus tres vertientes: cante, baile y guitarra. Este ambiente flamenco permeaba incluso en bares y cafeterías, donde aficionados y profesionales se reunían para cantar, a menudo desafiando las restricciones gubernamentales que prohibían estas manifestaciones artísticas.
Entre los artistas más destacados de esta época figuran Chato Méndez, Antonio El Chaqueta, y Tomás el Chaqueta, entre muchos otros. Además, La Línea fue hogar temporal de grandes figuras del flamenco como Manolo Caracol, Pepe Pinto y Lola Flores. Sin embargo, el cierre de la frontera en 1969 marcó el inicio de una crisis económica y social que afectó gravemente a la actividad flamenca en la ciudad, obligando a muchos artistas a buscar oportunidades en otras regiones, principalmente en Madrid.
A partir de entonces, La Línea adaptó sus eventos flamencos, organizando festivales de verano que atrajeron a grandes nombres como Camarón de la Isla, Paco de Lucía y Fosforito. La creación de la Peña Flamenca Cultural Linense, el 4 de abril de 1981, marcó un esfuerzo por preservar y promover el flamenco en la ciudad, uniendo a los aficionados en torno a la promoción de esta tradición cultural. Hoy en día, La Línea de la Concepción sigue siendo recordada como una ciudad que, durante décadas, fue un pilar fundamental para el flamenco.







Contacto
Dirección
C/ Rocío. Local 10
11300, La Línea de la Concepción
Teléfono
610 895 361