Mayo Flamenco

  1.  Reivindicar a la comarca del Campo de Gibraltar como zona flamenca por excelencia.
  2. Ofrecer y dar a conocer todo el esplendor flamenco del Campo de Gibraltar al público en general.
  3. Investigar, recuperar, enseñar y divulgar el flamenco del Campo de Gibraltar.
  4. Coordinar las peñas flamencas del Campo de Gibraltar para programar en días diferentes actividades dotando de coherencia un ciclo y dando mayores posibilidades del disfrutar del flamenco a los socios de las peñas y a los aficionados en general.
  5. Potenciar como iconos turísticos culturales a nivel nacional la Ruta de Paco de Lucía de Algeciras, las esculturas flamencas del Campo de Gibraltar, los museos de la Peña Flamenca Cultural Linense y todas las peñas del Campo de Gibraltar, como lugar de encuentro de aficionados.
  6. Animar a otros colectivos, bajo el tema trasversal del flamenco, a que se unan a la programación.

Se pretende dar visibilidad al flamenco en la comarca, así como poner de relevancia este nuestro arte tan universal en el orbe flamenco. Se busca adquirir mayor entidad en el flamenco de la Comunidad Autónoma, realizando una actividad larga en el tiempo que repercuta mediáticamente y que, por tanto, ponga en valor el interés por el mismo apoyado en una programación coordinada y de calidad y donde se mezclan recitales flamencos, conferencias, mesas redondas y exposiciones.

Ulteriormente se pretende dar al socio/a de las entidades flamencas campogibraltareñas más por menos. La idea general es que el aficionado de las peñas, que es el que sufraga las actividades de su entidad, tenga la posibilidad de disfrutar de las actividades de las demás peñas.

El Mayo Flamenco se organiza con la colaboración de la Sección V del Instituto de Estudios Campogibraltareños, que forma parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

Ir al contenido